- Detalle del vestido de “Las chicas del cable”
- Mesa redonda
- María Gonzalez, Humberto Cornejo y Jerónimo José Martín
- Concha Díaz de Villegas y Paloma Díaz Soloaga
- Vestido de fiesta de la serie “Velvet”.
- Detalle del vestido de fiesta de la serie “Velvet”.
- Detalle ropa interior y mantón de manila de las cigarreras
- Estudiantes
- Vista del público
- Estudiantes de Comunicación audiovisual
- María Villanueva, comisaria de la exposición
- Estudiantes
- Helena Sanchís
- Paloma Díaz Soloaga y Helena Sanchís
- Gustavo Ron entrevista por video conferencia a Sussannah Buxton
- Gustavo Ron
- Marita Caballer
- Alumnos de Comunicacion Audiovisual
- Humberto Cornejo
- Eloy Martínez de la Pera
- Visita guiada a la exposición
- Alberto Fijo
- Jerónimo José Martín
- Carmen Baniandrés, María Villanueva y María Gonzalez
- Humberto Cornejo y Eloy Martínez de la Pera
- Vestido de tenista
- Detalle gorro y gafas de aviadora
- Traje de aviadora
- Vestido fiesta inspirado en Paul Poiret
- Paloma Díaz Soloaga, Marita Caballero y Humberto Cornejo
- Mesa redonda con Humberto Cornejo, Marita Caballero, Helena Sanchís y Eloy Martínez de la Pera, moderada por Paloma Díaz Soloaga
El pasado jueves, tuvo lugar la Jornada “Mujer, moda y cine” en el marco de la exposición “La nueva mujer: moda y cambio social en los años 20”, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 13 de marzo y que propone un viaje en el tiempo a través de un conjunto de piezas originales y reproducciones procedentes del vestuario de películas y series ambientadas en una época que supuso un punto de inflexión para la mujer.
La Jornada fue inaugurada por la directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Concha Díaz de Villegas, quien ha aprovechado la oportunidad para poner en valor el papel de la mujer en la década de 1920: “Las mujeres en los años 20 fueron unas auténticas revolucionarias, unas heroínas. Y gracias a ellas hemos llegado a ser quienes somos hoy”.
Díaz de Villegas es también responsable de Madrid Capital de Moda (MCDM) y ha recordado que “la moda fue un reflejo del cambio de rol que la mujer protagonizó durante la década de 1920 ” y también ha animado a los alumnos asistentes “a estudiar y apostar por el sector, porque si alguien tiene que hacer la moda del futuro sois los jóvenes”.
María Villanueva, comisaria de la exposición, introdujo la Jornada haciendo un recorrido por los diferentes vestidos que forman la exposición. Todos ellos están agrupados en cuatro dimensiones que señalan los escenarios en los que la mujer comienza a desplegar su intervención en la vida pública, como son: el trabajo, la fiesta y el nuevo ocio, la vida moderna y los logros femeninos y las nuevas aficiones al aire libre.
Por su parte Marita Caballero, Catedrática de la Universidad de Sevilla, impartió su conferencia “mujer y cine” en la que explicó cómo la mujer ha pasado de ser la protagonista de historias amorosas en las comedias de Hollywood, a convertirse en guionista de este séptimo arte. A través de un breve recorrido cinematográfico, Marita Caballero fue mostrando como el cine ha sido instrumento clave a la hora de reflejar los cambios que ha experimetado la mujer desde las primeras décadas del siglo XX.
A continuación, el director de cine Gustavo Ron ha mantenido una conversación con la diseñadora de vestuario británica Sussanah Buxton, que, desde Reino Unido, ha insistido en la necesidad de la especialización en los estudios de Moda. “Cuanto más especializados estén los futuros profesionales del sector, más salidas profesionales encontrarán”, ha asegurado Buxton, diseñadora, entre otros, del vestuario de las dos primeras temporadas de la serie “Downton Abbey”. Buxton ahondó en el trabajo de una diseñadora de vestuario y explicó cómo es el proceso total de creación, el trabajo coordinado con equipos, etc.
La jornada ha concluido con una mesa redonda moderada por la directora honorífica del Diploma en Comunicación y Gestión de la Moda de la Universidad Villanueva, Paloma Díaz Soloaga, en la que han intervenido el presidente de Sastrería Cornejo, Humberto Cornejo; la catedrática de la Universidad de Sevilla Marita Caballero; la diseñadora de vestuario Helena Sanchis; y el comisario de exposiciones Eloy Martínez de la Pera.
Puedes ver más fotos en nuestro perfil de Flickr